Programa CAHI Fellows
DE LOS INDIVIDUOS A LA RED DE INNOVACIÓN
Entrevista con el Prof. John Ickis
El estadounidense John C. Ickis es especialista en la planeación y ejecución de procesos estratégicos. Autor y coautor de diversos artículos, casos de estudio y reflexiones en torno a liderazgo, competitividad, generación de recurso humano, desarrollo estratégico, entre otros, presentando sus planteamientos y brindando asesoría en América Central, China, Suráfrica y en los Estados Unidos en diversos centros de investigación y universidades.
Forma parte del grupo de profesores del INCAE Business School que dicta clases en el Programa CAHI Fellows desde sus inicios en el 2014. Tuvimos el honor de realizarle esta entrevista antes de su clase en el Segundo Módulo que cursa la 6ta Generación actualmente.
¿Cómo se dio su conexión con el Programa CAHI Fellows?
John: Me involucre inicialmente por una invitación de la Dra. Andrea Prado. He participado en dos formas: en los talleres que se realizan, en mi área de organización, estilos de aprendizaje, toma de decisiones; y también como mentor de los CAHI Fellows, lo que ha sido muy interesante para mí.
Desde el año 1972 yo he estado involucrado de alguna forma en el sector salud, a través de proyectos que tuvimos con la Fundación Ford en el área de salud materno-infantil y otros para mejora la gestión de clínicas en áreas rurales. He trabajado por varios años en la redacción de casos, algunos de los cuales se usan todavía. También he tenido oportunidad de asesorar a instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social.
¿Cuál ha sido su aporte al Programa CAHI Fellows?
John: Yo creo que principalmente en el área de organización e implementación de proyectos, en el aprendizaje de cómo se realizan los proyectos, cómo se trata de combinar los recursos con las personas sobre un marco de tiempo para asegurar el logro de los objetivos de los programas.
¿Cómo percibe la evolución de los grupos dentro de esta formación?
John: Es muy interesante, porque inicialmente nos enfocamos en el impacto que cada CAHI Fellow logra con su proyecto y eso todavía está presente. Pero lo que estamos viendo ahora, recientemente lo pude comprobar al hablar con algunos CAHI Fellows en Guatemala, es que ahora hay intercambio.
Te doy un ejemplo: fui mentor de un proyecto en Nicaragua, enfocado en la calidad del servicio de una clínica en ese país, para un sector de la población que tiene más oportunidades de acceso a la atención médica. Yo quería que ese proyecto tuviese un impacto social más amplio, que abarcara a más sectores de la población, y la oportunidad se dio a través del intercambio con otra CAHI Fellow de El Salvador. Al entrar en contacto, pudieron aplicar los hallazgos y aprendizajes sobre calidad de atención en un hospital público de El Salvador, de modo que se dio una transferencia efectiva de conocimiento.
Esto es una muestra de cómo los CAHI Fellows se están comunicando, la forma en que se mantienen en contacto por toda Centroamérica, lo que constituye una fuente de innovación en el área de la salud. Yo creo que esta evolución va a continuar y a resultar en muchos éxitos.
¿Cree que este impacto será sostenible y se fortalecerá en el tiempo?
John: Yo creo que sí, porque lo que hace falta es innovación y espíritu emprendedor, y eso es lo que los CAHI Fellows tienen. Veo que hay entre ellos mucha motivación, tienen proyectos sumamente interesantes y están generando aprendizajes. Sus hallazgos y conocimiento es un factor que se multiplica en toda la región, que es precisamente lo que necesita el sector de la salud. Por eso confío en que este Programa CAHI Fellows seguirá generando aportes relevantes en innovación de proyectos que benefician a la población que lo requiere en Centroamérica.
¿Cómo ve la evolución de los aprendizajes y el conocimiento dentro del Programa?
John: Ha sido muy satisfactorio y en los dos años recientes he tenido la oportunidad de desarrollar material y levantar información para casos de estudio, lo que no solamente es útil para los CAHI Fellows, sino en otros seminarios ejecutivos y programas como los MBA, de modo que también los futuros líderes empresariales tengan sensibilidad e información sobre las necesidades y las innovaciones en el área de la salud. Creo que a la larga este puede ser un aporte muy significativo, que podamos comunicarnos con otros sectores sobre lo que se está haciendo para mejorar la salud en Centroamérica.
¿Recuerda alguno de los casos de estudio que pueda referirnos?
John: Tal vez sobre el que estaremos trabajando este viernes: se llama TeenSmart, una organización que trabaja con jóvenes entre 10 y 24 años, para generar evitar comportamientos de riesgo y generar nuevos hábitos. TeenSmart aborda prácticas como en abuso del tabaco y drogas, las prácticas sexuales riesgosas, el sedentarismo, la mala alimentación, todo lo que genera posteriormente enfermedades que representan grandes gastos para las familias o presupuestos inmensos para el Estado. Cambiar estos comportamientos es un ganar para todos los actores de la sociedad.
TeenSmart Es una organización muy exitosa, que ha ganado importantes reconocimientos internacionales, ha trabajado con apoyo del BID, la Fundación Carlos Slim, entre otras. Ahora quiere expandir su labor, llegar a más jóvenes haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. El reto está en cómo lograr esto manteniendo la calidad de su modelo, que se apoya mucho en el contacto directo y personal con consejeros voluntarios.
Este caso lo discutiremos con este grupo de CAHI Fellows, con presencia de la Junta Directiva de TeenSmart, para generar ideas y mirar hacia el futuro.
Comments